Gasoducto Virtual 
Bajo Costo
Alta Rentabilidad
Facil Transporte

Nuestra
Historia

GNL Norte nace de la necesidad de una población, no solo con fines comerciales, sino llenar un vacío en el noroeste argentino, de iniciar un cambio en las oportunidades de nuestra principal riqueza de hidrocarburos, por lo que nuestros objetivos son crear nuevas fuentes de empleos y que los capitales se queden para un desarrollo integral de los pueblos al norte de Salta.

Se funda así la primera empresa del noroeste que tiene como visión una gran oportunidad de negocio de la última década, como es GNL (gas natural Licuado), y la comercialización de Hidrocarburos. El mercado del GNL actualmente representa cerca del 30% del mercado de gas intercambiado entre países, pasaría al 50% en el 2030. El factor que más influye en este crecimiento del GNL, es que los costos de transporte a través de buques y de camiones cisternas, son mucho más económicos que por gasoductos a partir de una determinada distancia. La principal propiedad del gas natural licuado (GNL), es reducir su volumen unas 600 veces que hace redituable el transporte en recipientes especiales como son los cisternas criogenicos, sin necesidad de gasoductos, lo que se llama “Gasoducto Virtual”.


Antecedentes

En Perú, en el año 2011, se instaló una Planta de GNL en Melchorita en el departamento de Lima, con gas proveniente del campo Camisea.

En Bolivia, año 2014, ubicada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Se instala una Planta de GNL, con el fin de abastecer a muchas poblaciones que no tienen gas por tubería. En dichas poblaciones se instaló una planta satelital de regasificación y se realiza una distribución domiciliaria mediante ductos secundarios. También se instalaron estaciones de servicios con un surtidor de gas natural comprimido.

En Argentina se tienen, hasta la fecha pequeñas plantas de GNL, la más conocida es la de la empresa “Buquebus”, propietaria del Ferry Francisco y la de la Central eléctrica de Anchoris.

En tanto Brasil, recientemente se instaló una planta de GNL en Manaos en medio de la selva amazónica, con lo cual abastecen a una planta al estado de Roraima para generación de electricidad que generan 117 MMW por día.

Chile y otros países, tienen sólo plantas de regasificación o sea que recibe el GNL, producido en otro lado. En Ecuador, se hicieron pruebas recientes de producción de GNL, y que están proveyendo a determinadas empresas.

En Argentina en 2022, se firma un contrato entre YPF y Petronas para instalar un mega Fábrica de GNL en Bahía Blanca, para lo cual inició la construcción del gasoducto Néstor Kichtner desde el Yacimiento de Vaca Muerta a Buenos Aires

Por lo tanto, esta tecnología del GNL ya es usado en casi el 50% de Sudamérica, por este motivo no es una metodología nueva para hacer una práctica de si es factible o no, por lo tanto, este Perfil de Proyecto presenta unos objetivos que especifica la importancia de la compra e instalación de una Planta productora de GNL, como una necesidad y a la vez un buen negocio.

PREGUNTAS COMUNES:

¿Por qué una unidad de negocio?

Con sólo ver los márgenes de diferencias de los precios internacionales del gas de ducto, versus los del GNL, que establecen buenas ganancias para el negocio de este último, abre en gran medida, un sinfín de esperanzas de poder lograr este objetivo en el Norte Salteño.

¿qué es GNL Norte?

Primero fue una propuesta, luego un Perfil o Anteproyecto, luego un Proyecto y ahora una Empresa: GNL Norte SRL, pero siempre manteniendo como objetivo constituir un pilar de desarrollo para el norte de Salta, un área actualmente deprimida, mediante el ingreso al negocio de la producción y distribución del GNL, o Gas Natural Licuado, y de otros hidrocarburos.

¿Y por qué el norte Salteño?

Por su posición geográfica privilegiada, por tener la infraestructura ideal para el montaje de una planta:

– Porque hay producción de gas en el norte y los principales gasoductos que traen gas de Bolivia, el TGN y el GNEA (que traerán en dos años o más de Vaca Muerta el gas). Por lo tanto, tiene asegurada la provisión de gas, materia prima para la producción de GNL.

– Está en el centro de los mercados: locales, (norte de Salta y Jujuy y del Nordeste argentino), e internacionales (grandes centros urbanos de países de Paraguay y sur de Brasil).


ÁREA DENOMINADA EL NORTE GRANDE A CUBRIR CON LA

Las flechas indican el área a cubrir con la provisión de GNL, para gas natural domiciliario y vehicular.

Área ubicada en el centro sudamericano, donde la matriz energética es el GLP y los carburantes diésel y naftas (o gasolina). GNL OFRECE un cambio en la matriz energética introduciendo el gas natural que beneficiará a más de 5 millones de habitantes, y por sobre todo al medio ambiente.

PRODUCCION: Primera Fase 160 toneladas de GNL por día.

LUGAR DE EMPLAZAMIENTO DE LA PLANTA DE LICUEFACCION: Planta de Ñacatimbay, 5 km al sur de la ciudad de Aguaray (Argentina), en pleno corazón de la ruta Bioceánica del continente sudamericano.

INVERSION: 69 millones de dólares, que contempla, no solamente la planta, sino una flota de 20 camiones cisternas para distribución, y 39 surtidores de GNC y GNL, distribuidos en las principales carreteras de Nordeste Argentino y Jerarquizar corredor Biográfico Bioceánico.

VISION: Iniciar conjuntamente con la ilusión de un país, que sale de las cenizas, EL DESARROLLO DE TODOS LOS TIEMPOS, gracias al gas emergente de la zona de Vaca Muerta, y cuyo objetivo es alcanzar a ser el motor de la Nación Argentina y para los argentinos.

MISION: Llegar a la mayor cantidad de hogares, industrias y vehículos, tanto livianos como de alto tonelaje, abaratando costos y a transformarse en no dependiente de combustibles caros y contaminantes.

Registro de G.N.L. NORTE S.R.L. como Comercializador de Gas Natural: Resolución ENARGAS

El mercado de gas natural en Argentina está regulado por una serie de leyes y normativas que garantizan la seguridad y eficiencia en su comercialización. Una de las entidades encargadas de regular este mercado es el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En este contexto, G.N.L. NORTE S.R.L. ha obtenido recientemente el registro como Comercializador de Gas Natural, lo que le permite participar activamente en el mercado y ofrecer sus servicios a los consumidores.

La Ley N° 24.076 y el Decreto N° 1738/92

La Ley N° 24.076 establece las bases para la regulación y promoción de la industria del gas natural en Argentina. Esta ley establece los derechos y obligaciones de los actores involucrados en la cadena de valor del gas natural, incluyendo a los comercializadores.

El Decreto N° 1738/92, por su parte, reglamenta la Ley N° 24.076 y establece los requisitos y procedimientos para el registro de los comercializadores de gas natural. Estos requisitos incluyen la presentación de documentación legal, técnica y financiera, así como el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad establecidos por ENARGAS.

La Resolución N° RESFC-2020-94-APN-DIRECTORIO

En el marco de la Ley N° 24.076 y el Decreto N° 1738/92, ENARGAS emitió la Resolución N° RESFC-2020-94-APN-DIRECTORIO, mediante la cual se otorga el registro a G.N.L. NORTE S.R.L. como Comercializador de Gas Natural.

Esta resolución es el resultado de un proceso exhaustivo de evaluación de la documentación presentada por G.N.L. NORTE S.R.L., así como de inspecciones y auditorías realizadas por ENARGAS para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

El registro como Comercializador de Gas Natural permite a G.N.L. NORTE S.R.L. participar en el mercado de gas natural, comprar y vender gas a otros actores de la cadena de valor, y ofrecer sus servicios a los consumidores finales.

Beneficios del registro como Comercializador de Gas Natural

El registro como Comercializador de Gas Natural brinda una serie de beneficios tanto para G.N.L. NORTE S.R.L. como para los consumidores y el mercado en general. Algunos de estos beneficios son:

Acceso directo al mercado de gas natural.

•Mayor flexibilidad y capacidad para negociar contratos de compra y venta de gas.

•Participación en licitaciones y subastas de gas natural.

•Posibilidad de ofrecer servicios de valor agregado, como la distribución y transporte de gas.

•Contribución al desarrollo y crecimiento del sector de gas natural en Argentina.

COMERCIALIZADORA DE GAS NATURAL

Registro en ENARGAS Exp. 2023-123762921

GNL el combustible del futuro.

Contacto

Ing. Petrolero José Miguel Serna Arévalo

Geólogo Jorge Antonio Serna